Maracaibo
18 de julio del 2025
Con una convocatoria sin precedentes, la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras de Protección (ASONACOP) celebró su XXI Encuentro de Consejeros y Consejeras de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes – capítulo Zulia.
Un total de 94 asistentes demostraron su compromiso inequívoco con la niñez venezolana y la sólida acogida que ASONACOP mantiene en toda la región.
Un respaldo multitudinario al sistema de protección
De los 94 participantes, entre ellos 46 Consejeros y Consejeras de Protección, representaron a 14 municipios de Zulia: Maracaibo, San Francisco, Mara, Indígena Bolivariano Guajira, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, Cabimas, Lagunillas, Baralt, Valmore Rodríguez, Simón Bolívar y Miranda.
Se sumaron además representantes de los Consejos Municipales de Derechos de NNA de Jesús Enrique Lossada, Mara y San Francisco; Defensorías de NNA de San Francisco e Indígena Bolivariano Guajira; el Tribunal de Protección; agencias de la ONU (UNICEF, UNFPA, ACNUR) y ONG como Cáritas, ODISEF, Cruz Roja y Movimiento Héroes por la Infancia. Este nivel de participación subraya la aceptación y liderazgo que ASONACOP ha cultivado en toda la región.
Ponencias de alto impacto y participación activa
La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Lily Torres, presidenta de ASONACOP, quien destacó la relevancia de “mantenerse unidos y formados” para enfrentar los desafíos de la protección infantil. A continuación, la Dra. Carolina Martínez, Coordinadora Académica de ASONACOP, ofreció una ponencia sobre identificación y prevención del abuso y maltrato, seguida de un dinámico espacio de preguntas tras el desayuno.
La propia Dra. Lily Torres retomó la palabra para exponer sobre Medidas de Protección, generando un diálogo vibrante en el que los consejeros compartieron casos reales y aclararon sus dudas. Al cierre de la mañana, se presentó RENACE, la nueva plataforma digital para el registro activo de Consejeros y Consejeras, incentivando a todos los presentes a integrarse de inmediato.
Alianza con UNICEF: rutas de protección
Luego del almuerzo, el Dr. Michael Díaz, consultor de UNICEF, lideró la sesión “Construcción de rutas para la protección de NNA en Venezuela” , centrada en las violencias física y sexual. Su exposición aportó coordinadas prácticas y robusteció las capacidades de cada asistente para implementar estrategias locales efectivas.
Cierre festivo y homenajes
La jornada concluyó con un emotivo espacio de autocuidado: música, un “trencito” al ritmo de los globos repartidos y un ambiente de camaradería que cerró el encuentro con color y alegría. La Dra. Lily Torres entregó reconocimientos a Consejeros y Consejeras con 5, 10, 15 y 20 años de servicio, en honor a su trayectoria y dedicación.
ASONACOP reafirma con este encuentro su vigencia y liderazgo en Zulia, donde cerca de un centenar de actores de protección ratificaron su lealtad y compromiso con la infancia. Seguiremos impulsando espacios de formación y redes colaborativas para construir, unidos, un futuro seguro para todas y todos los niños, niñas y adolescentes de Venezuela.