San Cristóbal
27 de junio del 2025
En el marco del XXI Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela, capítulo Táchira, se desarrolló el foro regional: “Construyendo caminos de protección: rutas de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad” , el pasado viernes 27 de junio en el auditorio principal del Colegio de Abogados del estado Táchira, municipio San Cristóbal.
La jornada formativa fue organizada por la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras de Protección de NNA (ASONACOP) , con el valioso apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) , y reunió a 90 participantes pertenecientes al Sistema de Protección Integral de los estados Táchira y Mérida.
Asistieron consejeros y consejeras de protección de los municipios San Cristóbal, Guásimos, Sucre, Michelena, Libertad, Independencia, Cárdenas, Seboruco, Andrés Bello, José María Vargas y el municipio Padre Noguera (estado Mérida); así como representantes del Consejo Municipal de Derechos de Guásimos, los Tribunales de Protección y de Violencia contra la Mujer de Bolívar y San Cristóbal, defensorías educativas y de NNA de distintos municipios, además de delegados del Ministerio Público, Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
La actividad dio inicio a las 9:00 a.m. con las palabras de bienvenida de la Dra. Lily Torres, presidenta de ASONACOP, quien resaltó el rol vital que desempeñan los Consejos de Protección en la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia en Venezuela. Posteriormente, la Dra. Yetse Mora, coordinadora municipal de ASONACOP, facilitó una sesión de sensibilización sobre los PEAS.
La primera ponencia fue dictada por la Dra. Mireya Carolina Martínez, coordinadora nacional de formación de ASONACOP, quien abordó la Identificación y prevención del abuso y maltrato, ofreciendo herramientas prácticas para reconocer signos de alerta y mejorar la respuesta institucional en los casos de vulneración de derechos. El intercambio con los participantes permitió compartir experiencias y realidades locales sobre la gestión de casos en el estado Táchira.
Seguidamente, el Dr. Michael Díaz presentó el Protocolo de Atención en Emergencia, generando una valiosa discusión plenaria orientada a aclarar dudas y fortalecer la aplicación práctica del mismo en el territorio.
Uno de los momentos más destacados del foro fue la presentación del programa RENACE, a cargo nuevamente de la presidenta de ASONACOP, Dra. Lily Torres. Este programa tiene como objetivo brindar atención psicosocial, orientación especializada y espacios de contención emocional para los Consejeros y Consejeras de Protección. Tras la explicación del alcance del programa y la sesión de preguntas y respuestas, se dio inicio al proceso de inscripción formal con el apoyo del equipo ASONACOP Táchira.
La jornada continuó con un almuerzo compartido y una actividad de autocuidado emocional facilitada por los psicólogos Lic. Brenda Niño y Lic. John Quiñonez, promoviendo el bienestar físico y mental de los participantes, quienes enfrentan diariamente exigencias emocionales propias del trabajo en protección infantil.
El evento concluyó con una emotiva clausura, entrega de certificados y sesión de fotografías grupales, en un ambiente de gratitud, compañerismo y compromiso renovado por seguir construyendo caminos de protección para la niñez y adolescencia venezolana.
ASONACOP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de NNA, reconociendo la entrega y la vocación de quienes, desde cada rincón del país, velan por los derechos de los más vulnerables.